Convocatoria 2021 de Proyectos Pruebas de Concepto

Se trata de una nueva convocatoria de ayudas incluida en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación y en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE (Plan de Recuperación). La cuantía máxima destinada a financiar esta convocatoria es de 40 millones de euros en subvenciones, financiada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Estos proyectos, de dos años de duración, acelerarán la transferencia de conocimientos y resultados generados en las convocatorias de Proyectos de I+D+i recientemente finalizados o a punto de terminar.

plazo de presentación

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto del 2021 a las 14:00 horas.

Para más información, puede acceder a la publicación de la convocatoria en la web de la AEI: https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.dbc68b34d11ccbd5d52ffeb801432ea0/?vgnextoid=e41db42bcfd68710VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=b24e067c468a4610VgnVCM1000001d04140aRCRD

Resolución de aprobación de la ayuda en el BOE del 21 de abril de 2021: https://www.boe.es/boe/dias/2021/04/27/pdfs/BOE-B-2021-20569.pdf

Objetivo

Fomentar y acelerar la transferencia de conocimientos y resultados generados en proyectos financiados por la AEI, así como la explotación de los mismo productos, bienes, aplicaciones o beneficios para la economía, la sociedad, la cultura o las políticas públicas.

Fomentar el espíritu emprendedor e innovador de los grupos de investigación, contribuyendo a su capacitación a través de actividades de formación, asesoría o mentoría.

Contribuir al fortalecimiento de las estrategias de transferencias y explotación de conocimientos y resultados de los grupos de investigación y de las propias instituciones del sistema de I+D+i

Entidades solicitantes

  • Se contemplan los mismos tipos de entidades solicitantes que las convocatorias de ayudas para Proyectos de I+D+i: universidades, centros públicos de I+D+i, centros tecnológicos y entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro vinculadas a la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación.
  • Deberán presentar una declaración responsable en la que se informe sobre:
    o La/s entidad/es propietaria/s de los conocimientos o resultados del objeto de la
    prueba de concepto
    o Que dichos resultados no son copropiedad de empresas, ni han sido licenciados
    ni transferidos a estas, salvo que se trate de nuevos desarrollos con aplicaciones
    diferentes
    o La situación actual de protección industrial o intelectual del conocimiento o
    resultado objeto del proyecto

Tipo y dotación de la ayuda

  • 40.000.000 € por convocatoria
  • Subvención máxima de 150.000 € por proyecto

Modalidad de los proyectos

  • Individuales
  • Coordinados, cuando lo fueran en el proyecto anterior, los subproyectos que vayan a participar en la valoración del resultado objeto de la PDC, y de acuerdo con la propiedad de dicho resultado.
  • La duración de los proyectos (y subproyectos) será de 2 años.

Requisitos de financiación

  • Pueden concurrir IP de proyectos PGC o RTI financiados por las convocatorias de 2017 y 2018, de cualquiera de sus modalidades (A, B, RTA, JIN)
  • Debe ser presentado por al menos uno de los IP que lo fueron en el anterior proyecto
  • Máxima 1 solicitud de PDC por proyecto I+D+i aprobado (2017,2018)
  • Mismos requisitos de participación que las convocatorias de PGC y RTI: ser doctor, vinculación, equipo de investigación y equipo de trabajo, etc.
  • Los proyectos PDC serán compatibles con otros proyectos en ejecución o solicitados.

Actividades financiables

  • Desarrollo técnico imprescindible para la conversión de los resultados de la investigación en un proceso de creación de valor con potencial de innovación
  • Análisis de viabilidad técnica, comercial o social de los resultados
  • Obtención de prototipos tecnológicos, demostración a escala piloto, pruebas con usuarios finales u otras actividades que permitan la validación del resultado, proceso o
    producto.
  • La colaboración con empresas o usuarios finales que participen en la validación de resultados, pruebas a escala real, etc.
  • La colaboración con AA.PP., instituciones o fundaciones
  • Protección del conocimiento y gestión estratégica de los derechos de propiedad industrial e intelectual (DPI)
  • Acciones encaminadas a la explotación de resultados, elaboración de modelo de negocio así como previsión de financiación para etapas posteriores.
  • Actuaciones iniciales para la creación de una empresa (spin off/EBT)
  • Actividades de formación, mentoría o asesoría, que contribuyan a desarrollar y fortalecer las capacidades de innovación y emprendimiento del equipo investigador.

Seguimiento y justificación de las ayudas

  • Presentación de un único informe científico-técnico a la finalización del proyecto
  • Justificación económica anual
  • Mayor énfasis en la justificación de las actividades de valorización, transferencia y explotación de los resultados
  • Adecuación del formulario de los indicadores para la valoración expost del proyecto