Secretaría técnica – GASNAM
Edif. CEXCO, Av. Europa, 10. 28821 Coslada (Madrid)

Proyecto financiado por la Convocatoria de Ayudas a Plataformas Tecnológicas y de Innovación
Número de expediente: PTR2020-001169
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha presidido este lunes el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, en el que se han firmado los cuatro primeros Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por los que, por primera vez, se pondrán en marcha proyectos de investigación conjuntos entre las CCAA e impulsados por el Ministerio, que aportará 169 millones de euros.
Los Planes Complementarios son una nueva herramienta para la puesta en marcha de programas de investigación en áreas estratégicas, cogobernados y cofinanciados con las CCAA. Estos planes permitirán establecer colaboraciones y alinear los esfuerzos de la administración central, las comunidades autónomas y los fondos europeos ante retos clave de nuestro país, respondiendo a los criterios de la UE para la aplicación de medidas transformadoras para nuestra economía en el Plan de Recuperación.
Este programa está dirigido al desarrollo de herramientas biotecnológicas que faciliten el despliegue de la Medicina Personalizada de Precisión para mejorar la prevención, el diagnóstico, la evaluación pronóstica y el tratamiento, incluyendo terapias avanzadas o dirigidas.
En la ejecución de este programa colaborarán País Vasco, Castilla-La Mancha, Extremadura y Cataluña. Además, participará Galicia como socio estratégico y con fondos propios.
Alcanzará una inversión de un total de 32 millones de euros, de los que 16 procederán del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Este programa tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de una estrategia de investigación e innovación que abordará los nuevos desafíos en la monitorización y observación marino-marítimas, el cambio climático, la acuicultura y otros sectores de la economía azul.
En la ejecución de este programa participarán la Región de Murcia, Galicia, Andalucía, Cantabria y la Comunitat Valenciana.
Supone una inversión de 50 millones de euros, de los que el Ministerio aportará 30 millones de euros
Este programa busca sinergias con las iniciativas clave europeas en el ámbito de las Comunicaciones Cuánticas, tanto del Quantum Flagship como de la European Quantum Communications Infrastructure (EuroQCI), mediante la creación de infraestructuras punteras y actuando como motor de la industria cuántica europea.
En su ejecución participarán Cataluña, la Comunidad de Madrid, País Vasco, Galicia y Castilla y León, así como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La inversión para este programa ascenderá a los 73 millones de euros, de ellos 53,7 a cargo del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Este programa está orientado al desarrollo de acciones estratégicas basadas en el Hidrógeno que, de forma coordinada con otras iniciativas, facilitarán la transformación del paradigma energético actual y contribuirán a minimizar la emisión de gases de efecto invernadero.
En la ejecución de este programa participarán Castilla La-Mancha, País Vasco, Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, la Comunidad Foral de Navarra, Extremadura y Comunidad de Madrid, así como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Con un total de 89 millones de euros de inversión, de los que 69,17 procederán del Ministerio de Ciencia e Innovación.
https://www.ciencia.gob.es/Noticias/2021/Noviembre/El-Ministerio-de-Ciencia-e-Innovacion-y-las-CCAA-firman-los-cuatro-primeros-planes-de-investigacion-conjuntos-con-una-aportacion-del-Gobierno-de-169-millones-de-euros.html
Secretaría técnica – GASNAM
Edif. CEXCO, Av. Europa, 10. 28821 Coslada (Madrid)
Proyecto financiado por la Convocatoria de Ayudas a Plataformas Tecnológicas y de Innovación
Número de expediente: PTR2020-001169