Se publicó el 6 de octubre en BOCM la ORDEN 2993/2021 del Consejero de Educación, Universidades, Ciencia y Portavoz del Gobierno, por la que se aprueba el plan estratégico para la concesión directa de ayudas vinculadas a los fondos NextGenerationEU.
Los planes complementarios se configuran como una novedosa herramienta en materia de I+D+I, con el fin de establecer colaboraciones y alinear la ejecución de los fondos regionales, nacionales y europeos a través de programas conjuntos que favorezcan la generación de conocimiento y la innovación tecnológica.
Los planes complementarios se configuran como una novedosa herramienta en materia de I+D+I, con el fin de establecer colaboraciones y alinear la ejecución de los fondos regionales, nacionales y europeos a través de programas conjuntos que favorezcan la generación de conocimiento y la innovación tecnológicas entre las que se encuentra el hidrógeno verde.
Las diferentes líneas de actuación se han separado en cuatro grandes bloques:
En la Comunidad de Madrid la ejecución de este plan complementario se llevará a cabo mediante la realización de un proyecto, coordinado por CIEMAT y realizado en colaboración con otras instituciones de investigación radicadas en la región tales como, universidades públicas y privadas, organismos públicos de investigación de ámbito estatal y fundaciones públicas y privadas dedicadas a la I+D.
La ejecución del proyecto comenzará tras la transferencia de los fondos del Estado a las comunidades autónomas y tendrá una duración de tres años, finalizando en todo caso como máximo a 31 de diciembre de 2024.
La Comunidad de Madrid participa en el plan complementario en energía e hidrógeno verde junto con Aragón, Asturias, Canarias, Castilla La Mancha, Extremadura, Navarra, País Vasco, el Centro Nacional de Investigación en Almacenamiento Energético (CNIAE) y el CSIC como Organismo Público de Investigación de titularidad estatal. El objetivo de este plan complementario es el desarrollo de acciones estratégicas basadas en el hidrógeno para transformar el paradigma energético actual y minimizar la emisión de gases de efecto invernadero, incorporando y afianzando el hidrógeno verde como una solución para la electrificación del sistema energético nacional y para la descarbonización del transporte y la industria. Las acciones planteadas pretenden cubrir la totalidad de la cadena de valor del hidrógeno gracias a desarrollos con diferentes grados de madurez que van desde soluciones a escala piloto o demostrativa hasta desarrollos básicos que permitan en un futuro próximo la sustitución de la tecnología extranjera por tecnología nacional en la red energéticas del país.
Secretaría técnica – GASNAM
Edif. CEXCO, Av. Europa, 10. 28821 Coslada (Madrid)
Proyecto financiado por la Convocatoria de Ayudas a Plataformas Tecnológicas y de Innovación
Número de expediente: PTR2020-001169