23 de marzo de 2022
Nota de prensa| Webinar: Presentación del Corredor Vasco del Hidrógeno

El miércoles 23 de marzo celebramos una jornada online para presentar el Corredor Vasco del Hidrógeno, una iniciativa pionera, que nace de la mano de Petronor y Repsol, para avanzar en la descarbonización del transporte, entre otros sectores.

Los invitados a esta presentación recibieron la bienvenida de la secretaria general de Gasnam, Eugenia Sillero; del presidente de la Asociación del Corredor Vasco del Hidrógeno, José Ignacio Zudaire, y de su vicepresidente, Íñigo Ansola.

Durante su intervención Eugenia Sillero afirmó que “el hidrógeno verde es sinónimo de seguridad energética, sostenibilidad y desarrollo económico” y subrayó la importancia de este vector energético para descarbonizar el transporte pesado de difícil electrificación.

Por su parte, José Ignacio Zudaire abundó en las palabras de la secretaria general de Gasnam e insistió en que el Corredor Vasco del Hidrógeno será también una gran baza para la zona: “Hay que convertir el gran reto de la transición energética en una oportunidad para la reactivación económica del territorio y contribuir al desarrollo tecnológico e industrial”.

Íñigo Ansola, director general del Ente Vasco de la Energía, consideró que estamos ante “un proyecto clave y estratégico, donde la colaboración público-privada va a ser el eje vertebrador. Servirá para crear una cadena de valor, un ecosistema nuevo que va a generar puestos de empleo y que será fundamental en el objetivo de la descarbonización”.

Arturo Fernández fue el encargado de explicar en qué consiste y cuáles son los grandes objetivos y retos del Corredor Vasco del Hidrógeno.

Juan Manuel Fernández, técnico de eficiencia energética del Ente Vasco de la Energía, presentó el proyecto de producción de hidrógeno verde que se ubicará en la refinería de Petronor en Muskiz (Bizkaia) gracias a un electrolizador de 2,5 MW de capacidad.

El transporte del hidrógeno desde la refinería a la hidrogenera se realizará por un hidroducto construido por Nortegas que tendrá una longitud aproximada de 900 metros. Precisamente a este hidroducto también se refirió Izaskun Gorostiaga, Chief Commercial Officer de Nortegas, quien adelantó que la “puesta en hidrógeno” está prevista para finales de 2022. 

Del Proyecto Hidrovan para la transición energética en el Puerto de Bilbao habló Ibai Uria, responsable del Departamento de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

Alfredo González, responsable de Corporate Venturing de la empresa Talgo, avanzó las claves del proyecto de tracción de H2 en ferrocarriles, así como el desarrollo que se plantean, con sus retos y oportunidades de colaboración, dentro del Corredor.

Por su parte, Iñaki García Sanz, responsable del Área del Vehículo Integral de la empresa Irízar, explicó el estado actual del proyecto que llevan a cabo para desarrollar una solución de autocar de hidrógeno de largo recorrido. Una solución cero emisiones para el transporte de pasajeros por carretera, con prestaciones similares a las de los vehículos diesel.